Estrategias y saberes populares en la gestión de campamentos del Gran Valparaíso: experiencias que interpelan la política de vivienda en Chile

Autores/as

Palabras clave:

Asentamientos informales; gestión popular del hábitat, política de vivienda, Latinoamérica, vivienda

Resumen

En América Latina 105 millones de personas viven y gestionan su hábitat en los denominados asentamientos informales. Chile no es la excepción, a pesar de la alta inversión en vivienda por parte del Estado, el país muestra un 72% de aumento entre 2011 y 2019. Aunque es una forma de urbanización presente históricamente en la ciudad latinoamericana, no comprendemos a cabalidad los recursos y saberes que las comunidades despliegan en su gestión. Mediante dieciocho entrevistas a dirigentes de campamentos del Área Metropolitana de Valparaíso, se analizan las estrategias populares de gestión del hábitat, en ámbito como acceso a servicios e infraestructura urbana, resolución de conflictos entre pobladores, estrategias de negociación con instituciones públicas y privadas, y proceso de regularización. Los estudios sobre asentamientos informales han centrado su atención en la ilegalidad y la vulnerabilidad de estos espacios. Sin embargo, los resultados muestran a campamentos como espacio de saberes, participación y agencia que pueden ser la base para el reconocimiento de cooperativas de vivienda, así como el diseño de subsidios y programas que incluyan la participación activa en el desarrollo de la vivienda, espacios públicos y equipamiento barrial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. EURE, 38(114), 35-69. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000200002

Agamben, G. (2004). Estado de Exceção. São Paulo: Boitempo.

Atisba (2020). Campamentos vs eriazos fiscales, Gran Valparaíso. Atisba. https://www.atisba.cl/wp-content/uploads/2020/07/Reporte-Atisba-Monitor-Campamentos-Eriazos-Fiscales-GV.pdf

Barín, L; Coniglio, M.P; y Rodriguez, M.C. (2018). Producción autogestionaria del hábitat y derecho a la ciudad. La experiencia del MOI. En M.C, Rodriguez (Ed.) Hábitat, autogestión y horizonte socialista, 19-38. Buenos Aires: Editorial El Colectivo, https://editorialelcolectivo.com/producto/habitat-autogestion-y-horizonte-socialista/

Bähr y Mertins, G. (2002). Die Lateinamerikanische Gross-Stadt. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, VII (396). http://www.ub.edu/geocrit/b3w-396.htm.

Besoain, C., y Cornejo, M. (2015). Vivienda social y subjetivación urbana en Santiago de Chile: Espacio privado, repliegue presentista y añoranza. Psicoperspectivas, 14(2), 16-27. http://dx.doi.org/10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL14-ISSUE2-FULLTEXT-369

Bonilla, L., y Silva, M. (2019). Asentamientos informales en América Latina: epicentro urbano de los desafíos del desarrollo sostenible. En: L. CUERVO & M. DELANO (Eds.) Planificación multiescalar: las desigualdades territoriales Vol II. Santiago: CEPAL, 81-99. https://www.academia.edu/44685997/Asentamientos_Informales_Epicentro_urbano_de_los_desaf%C3%ADos_del_desarrollo_sostenible

Brain I., Prieto, J., y Sabatini, F. (2010). Vivir en Campamentos: ¿Camino hacia la vivienda formal o estrategia de localización para enfrentar la vulnerabilidad?. EURE 36(109), 111-141. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612010000300005

Bravo, S. (2019). Asentamientos informales en Chile: aumento esperable de un problema conocido. Revista CIS, 16(27), 7-12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7395758

Cociña, C., Frediani, A., Acuto, M., y Levy, C. (2019). Knowledge translation in global urban agendas: A history of research-practice encounters in the Habitat conferences. World Development, 122, 130-141. 10.1016/j.worlddev.2019.05.014. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2019.05.014

Chanampa, M. E. y Lorda, M. A. (2020). Asentamientos informales y regularización urbana. La producción de territorialidades en tensión. Bitácora Urbano Territorial, 30(1), 141-150. https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n1.69896

Cravino, M. (2016). Desigualdad urbana, inseguridad y vida cotidiana en asentamientos informales del Área Metropolitana de Buenos Aires, Etnografías Contemporáneas, 2(3), 56-83. https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/417

Contreras-Gatica, Y., y Seguel-Calderón, B. (2022). Territorio informal. Una nueva lectura del acceso a la vivienda y al suelo en Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (81), 113-136. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022022000100113

Di Virgilio, M. (2015). Urbanizaciones de origen informal en Buenos Aires. Lógicas de producción de suelo urbano y acceso a la vivienda. Estudios demográficos y urbanos, 30(3), 651-690. https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1496/1489

Ducci, M.E. (1994). Políticas de vivienda y mujer. EURE, 20(59), 73-91. http://www. eure.cl/index.php/eure/article/view/1086.

Farrés, Y; Mataran, A. (2012). Colonialidad territorial: para analizar a Foucault en el marco de la desterritorialización de la metrópoli. Notas desde la Habana, Tabula Rasa, 16, 139-159. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24892012000100009

Farrés, Y; Mataran, A. (2014). Hacia una teoría urbana transmoderna y decolonial: una introducción. Polis, Revista Latinoamericana, 13(2), 339–61. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24892012000100009

Galuszka, J. (2018). What makes urban governance co-productive? Contradictions in the current debate on co-production. Planning Theory, 18(1), 143-160. https://www.jstor.org/stable/26677440

Gatica, S., Miranda, P., y Koljatic, M. (2013). Hacia un marco de políticas públicas para el cuarto sector en Chile. Santiago: Centro de Políticas Públicas UC. https://politicaspublicas.uc.cl/publicacion/propuestas-para-chile-2013-capitulo-ix-hacia-un-marco-de-politicas-publicas-para-el-cuarto-sector-en-chile/

Habitat World Cities Report. (2016). Urbanization and Development - Emerging Futures. 2016. https://unhabitat.org/world-cities-report-2016

Habitat World Map UN. (2019). https://habitat-worldmap.org/en/key-words/social-production-of-habitat/

Janoschka, M. (2016). Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina INVI, 31(88), 27-71. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582016000300002

López-Morales, E., y Herrera., N. (2018). Arriendos por las nubes: efecto de la creciente concentración de la propiedad. CIPER, 25 de julio del 2018. https://www.ciperchile.cl/2018/07/25/arriendos-por-las-nubes-efecto-de-la-creciente-concentracion-de-la-propiedad/#:~:text=Los%20datos%20indican%20que%20la,aseguran%20rentabilidad%20a%20esas%20inversiones.

Maricato, E. (2001). Brasil, cidades: alternativas para a crise urbana. Petrópolis: Vozes.

Mcfarlane, C. (2006). Knowledge, learning and development: a postrationalist approach. Progress in Development Studies, 6, 287–305. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1191/1464993406ps144oa?download=true&journalCode=pdja

Mertins, G. (2009). Megacities in Latin America: informality and insecurity as key problems of governance and regulation. Die Erde, 140(4), 391-402. https://www.researchgate.net/publication/279551560_Megacities_in_Latin_America_Informality_and_Insecurity_as_Key_Problems_of_Governance_and_Regulation

Montaner, J M. y Muxí, Z. (2011). Arquitectura y política. Ed. Gustavo Gili, Barcelona.

Muñoz, P; Gascón, F; y De Armas, T. (2017). El riesgo socio-ambiental en los procesos de urbanización de América Latina. El caso de Vista al Mar, un campamento emplazado en los cerros de Valparaíso. Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos (8), 25-51. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2586

Ojeda, L., Rodríguez, J, Mansilla, P. y pino, A. (2019). El acceso al agua en asentamientos informales. El caso de Valparaíso, Chile. Bitácora Urbano Territorial, 30(1), 151-165. https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n1.72205

Ortiz-Flores, E. (2012). Producción Social de Vivienda y Hábitat: bases conceptuales para una política pública. En El camino posible. Producción Social del Hábitat en América Latina. San José: Trilce. https://hic-al.org/wp-content/uploads/2019/01/el_camino_posible.pdf

Ossul-Vermehren, I. (2018). Lo político de hacer hogar: una mirada de género a la vivienda autoconstruida. INVI, 33(93), 9-51. http://orcid.org/0000-0002-4469-5268

Patel, S. (2016). A decolonial lens on cities and urbanisms: Reflections on the system of petty production in India. Singapore: Asia Research Institute. https://ari.nus.edu.sg/wp-content/uploads/2018/10/wps16_245.pdf

Peyloubet, P., y Fenoglio, V. (2021). La co-construcción del Conocimiento: Una propuesta para la resignificación simbólica del hábitat. Estudios del hábitat, 19. https://doi.org/10.24215/24226483e103

Pierre, J. (2011). The politics of urban governance. New York: Palgrave MacMillan.

Ranganathan, M. (2014). Mafias in the waterscape: Urban informality and everyday public authority in Bangalore. Water Alternatives, 7: 89–105. https://www.water-alternatives.org/index.php/volume7/v7issue1/235-a7-1-6/file

Sandoval, V., y Sarmiento, J. (2018). Una mirada desde la gobernanza del riesgo y la resiliencia urbana en América Latina y el Caribe: Los asentamientos informales en la Nueva Agenda Urbana. Reder, 2(1): 38-52. https://doi.org/10.55467/reder.v2i1.10

Salazar, P., Martín, F., y Armas, T. (2017). El riesgo socio-ambiental en los procesos de urbanización de América Latina. El caso de Vista al Mar, un campamento emplazado en los cerros de Valparaíso. Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, (8); 25-51. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2586

Salinas, M. G. (2019). Autoconstrucción asistida: el subsidio del Minvu que entrega desde 650 UF para materiales, planos y mano de obra. El Dínamo. 24 de diciembre del 2019. https://www.eldinamo.cl/pais/2019/12/24/autoconstruccion-asistida-subsidio-minvu/

Sarmiento, J., Castro-Correa C., Sandoval, V., y Hoberman, G. (2020). Cohesión social como base del mejoramiento de la gobernanza en asentamientos informales. Investigaciones Geográficas, 59-69. https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/index

Sousa Santos, B. (2003). Crítica de la razón indolente. Desclée de Brouwer, Bilbao. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/critica_de_la_razon_indolente.pdf

TECHO. (2021). Catastro nacional de campamentos 2021. Santiago de Chile: TECHO https://ceschile.org/wp-content/uploads/2020/11/Catastro%20Campamentos%202020-2021%20TECHO-FV.pdf

TECHO. (2023). Catastro nacional de campamentos 2022-2023. Santiago de Chile: TECHO. https://cl.techo.org/wp-content/uploads/sites/9/2023/03/CNC22-23.pdf

Ujang, N., y Zakariya, K. (2015). The notion of place, place meaning and identity in urban regeneration. Procedia-social and behavioral sciences, 170, 709-717. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.073

Vergara D’alençon, L. M. (2020). El rol de la sociedad civil en la gestión de vivienda y barrios vulnerables en Chile. Revista INVI, 35(100), 62–90. https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63358

Descargas

Publicado

2025-01-02

Cómo citar

Caceres Seguel, C. (2025). Estrategias y saberes populares en la gestión de campamentos del Gran Valparaíso: experiencias que interpelan la política de vivienda en Chile. Revista De Geografía Norte Grande. Recuperado a partir de https://redae.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/74231

Número

Sección

Artículos