En busca de la fidelidad perdida: Francisco Javier Elío y el plan regentista para la recuperación del Río de la Plata

Autores/as

  • Nicolás Arenas Universidad de Montevideo, Montevideo, Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.3232/RHI.2013.V6.N1.01

Palabras clave:

Historia política, Regencia, Francisco Javier Elío, Revolución, Río de la Plata, Montevideo

Resumen

El siguiente trabajo de investigación intenta analizar un proyecto políticomilitar articulado por el Consejo de Regencia como órgano representante del monarca Fernando VII, a fin de recuperar los territorios del Río de la Plata que, a partir de la constitución de la Junta de Buenos Aires en mayo de 1810, no reconocieron la autoridad peninsular en él encarnada. Se busca especialmente descubrir sus propósitos esenciales; el lugar que en el mismo ocupa el militar español Francisco Javier Elío y los obstáculos que debió enfrentar este último para la realización de dicho proyecto en el marco del acontecer revolucionario.

Descargas

Publicado

2013-12-31 — Actualizado el 2013-06-30

Versiones

Cómo citar

Arenas, N. (2013). En busca de la fidelidad perdida: Francisco Javier Elío y el plan regentista para la recuperación del Río de la Plata. Revista De Historia Iberoamericana, 6(1), 10–28. https://doi.org/10.3232/RHI.2013.V6.N1.01 (Original work published 31 de diciembre de 2013)

Número

Sección

Artículos