Esta es un versión antigua publicada el 2013-12-31. Consulte la versión más reciente.

La política al borde del enfrentamiento: violencia y cultura de la movilización en Buenos Aires (1932- 1934)

Autores/as

  • Marianne González Alemán Universidad de Buenos Aires-Conicet / Untref, Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.3232/RHI.2013.V6.N1.04

Palabras clave:

Argentina, Violencia política, Movilización callejera, Partidos Políticos

Resumen

Las características de la lucha política en Buenos Aires durante la primera mitad de la década de 1930 revelan un escenario fuertemente conflictivo que ha sido poco estudiado por la historiografía. A partir de 1932 se produjo una escalada de enfrentamientos instigada por la presencia en la calle de grupos nacionalistas que atacaban abiertamente a sus adversarios políticos en cualquiera de sus manifestaciones. En ese contexto, aun los grupos más reacios al uso de la violencia, como los socialistas, entraron en un juego de acciones y reacciones que imprimieron un sello nuevo en la calle. A partir de un registro sistemático de la prensa, de documentos oficiales y testimonios editados, este artículo analiza la relación que mantuvieron con la acción violenta los diferentes actores colectivos que participaron de la contienda política.

Descargas

Publicado

2013-12-31

Versiones

Cómo citar

González Alemán , M. (2013). La política al borde del enfrentamiento: violencia y cultura de la movilización en Buenos Aires (1932- 1934). Revista De Historia Iberoamericana, 6(1), 73–103. https://doi.org/10.3232/RHI.2013.V6.N1.04

Número

Sección

Artículos