"El Trauma Nuestro de Cada Día": Construcción Subjetiva sobre Procesos Suicidas de Jóvenes Trans*

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7764/psykhe.2024.81556

Palabras clave:

Suicidio, Identidad transgenero, métodos cualitativos

Resumen

Algunos estudios han demostrado que las personas jóvenes que se identifican con una identidad transgénero presentan un mayor riesgo de suicidio. Lo anterior se debe a la presencia de diversos factores sociales, tales como la discriminación de género, la experiencia de marginalización, el rechazo familiar y el estigma internalizado. Este estudio tuvo como objetivo comprender las experiencias de un grupo de personas jóvenes que viven en Chile que se autoidentifican como transgénero y que sobrevivieron a un proceso suicida. Se utilizó un diseño de casos múltiples y se realizaron entrevistas cualitativas a siete participantes. Las entrevistas fueron analizadas bajo el análisis biográfico orientado al descubrimiento (DOBA), el cual permitió comprender la organización, interpretación y significado de las experiencias de los y las participantes. A partir de dicho análisis, se identificó un modelo que consta de cuatro momentos o etapas, en las cuales se relacionan aspectos del proceso de emergencia de la identidad transgénero con factores de riesgo suicida. También se identificaron dos aspectos transversales en cada etapa: violencia social y el cuerpo y sus dimensiones. El estudio concluye que el proceso de emergencia de la identidad transgénero se entrelaza con las narrativas de las experiencias suicidas y que, por tanto, intervenciones sensibles y competentes con jóvenes podrían ser preventivas.

Descargas

Publicado

2025-02-06

Cómo citar

Martínez, C., Tomicic, A., Rodríguez, J., Rosenbaum, C., Aguayo, F., & Gálvez, C. (2025). "El Trauma Nuestro de Cada Día": Construcción Subjetiva sobre Procesos Suicidas de Jóvenes Trans*. Psykhe, 32(1). https://doi.org/10.7764/psykhe.2024.81556

Número

Sección

Artículos Regulares